Prensa
Noticias y artículos sobre mi trabajo
Las personas no entienden igual las palabras que transmiten emociones, según un estudio
https://www.lavanguardia.com/vida/20250730/10936266/personas-entienden-igual-palabras-transmiten-emociones-estudio-agenciaslv20250730.html
La personalidad, la edad y el género influyen en la manera en que las personas entienden las palabras que transmiten emociones, como el miedo, la tristeza, el asco, la alegría o la ira, según un estudio de las universidades Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y Complutense y Nebrija de Madrid.
Las emociones que transmiten las palabras no las entiende todo el mundo por igual
https://diaridigital.urv.cat/es/las-emociones-que-transmiten-las-palabras-no-se-entienden-igual-para-todo-el-mundo/
Un estudio liderado por la URV revela que la personalidad, la edad y el género influyen en la manera como procesamos palabras con carga emocional.
Por qué saltar compulsivamente de un vídeo a otro en TikTok o YouTube aumenta el aburrimiento
https://theconversation.com/por-que-saltar-compulsivamente-de-un-video-a-otro-en-tiktok-o-youtube-aumenta-el-aburrimiento-241376
Piense en lo que estaba haciendo antes de llegar aquí. Tal vez hace un momento o unas horas. ¿Estaba saltando de un vídeo a otro en YouTube? ¿Deslizando el dedo por Instagram o TikTok? ¿Empezó un capítulo de una serie en Netflix y lo dejó a medias?
Buenos días Aragón: El scroll infinito de las muchas redes sociales es adictivo y también aburrido.
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/buenos-dias-aragon-de-11h-a-12h-08-12-2024
El scroll infinito de las muchas redes sociales es adictivo y también aburrido. Nos lo explica Juan Haro Rodríguez en 'Maravillosamente'.
¿Por qué usamos emoji? 🤔
https://theconversation.com/por-que-usamos-emoji-197496
Cuando conversamos cara a cara con otras personas transmitimos tanto información verbal (el mensaje) como no verbal (la entonación, el lenguaje corporal, los gestos y las expresiones faciales). Esta última desempeña un papel esencial para descifrar correctamente el significado del mensaje y la intención del emisor. Por eso, en el segundo ejemplo, la mayoría de nosotros inferiremos que la fiesta fue un fiasco.
Caritas y corazones: cómo los emojis comunican la emoción
https://elpais.com/tecnologia/2022-10-20/caritas-y-corazones-como-los-emojis-comunican-la-emocion.html
Procesamos la emoción de los mensajes acompañados de un emoji de forma más intensa que los que son solo texto. Y nuestra respuesta física es similar a cuando lo que tenemos delante es una persona y no una pantalla.
Emojis Can Help You Communicate Quickly and Clearly
https://www.psychologytoday.com/us/blog/articles-of-heterodoxy/202207/emojis-can-help-you-communicate-quickly-and-clearly
Despite the ubiquity of emoji use, scientific work on their use has been thin. However, a new study led by Dr. Pilar Ferré, an academic based in the Faculty of Education and Psychology at Universitat Rovira i Virgili in Catalonia, has started the process of cataloguing the emotional reception of emojis.
Investigadores españoles descubren que las personas bilingües tienen los dos idiomas activos en su cerebro
https://www.rtve.es/noticias/20180524/investigadores-espanoles-descubren-personas-bilinguees-tienen-dos-idiomas-activos-su-cerebro/1739003.shtml
Los miembros del Departamento de Psicología de la Universidad Rovira i Virgili (URV), en Tarragona, han demostrado que las personas bilingües tienen las dos lenguas activas en su cerebro simultáneamente de forma constante, también denominado coactivación.
Los bilingües tienen los dos idiomas activos en el cerebro al mismo tiempo
https://www.lavanguardia.com/vida/20180523/443787095309/los-bilingues-tienen-los-dos-idiomas-activos-en-el-cerebro-al-mismo-tiempo.html
Las personas bilingües tienen los dos idiomas activos en el cerebro al mismo tiempo, según informa la Universitat Rovira i Virgili (URV), tras dos experimentos de un grupo de investigadores de psicología.
Los bilingües tienen los dos idiomas activos en el cerebro al mismo tiempo, según un estudio
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180523/bilinguees-idiomas-activos-cerebro-tiempo-6835253
Las personas bilingües tienen los dos idiomas activos en el cerebro al mismo tiempo, según ha constatado un grupo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona en el marco de un estudio, ha informado la universidad este miércoles en un comunicado.